La realización del vídeo sobre la Educación Social me ha parecido una oportunidad muy interesante y novedosa para dar a conocer de una forma dinámica y atractiva, lo que es y lo que implica nuestra futura profesión. Es cierto que en la actualidad, las tecnologías de la información y la comunicación se nos presentan como una gran herramienta de difusión y, debido al fuerte impacto que las mismas tienen en la sociedad, considero que el presente vídeo puede llegar a tener una mayor repercusión que otros medios de comunicación.
A pesar de que desde el comienzo de la carrera sí que hemos tenido que reflexionar acerca de lo que es para nosotras la Educación Social, nunca antes nos habían planteado realizarlo con el objetivo de comunicárselo a una tercera persona y además en formato de vídeo. En cuanto al trabajo en grupo, desde mi punto de vista nos hemos coordinado de forma adecuada y cada miembro hemos podido aportar el significado que para nosotras tiene esta profesión. De esta forma y, aún siendo conscientes de nuestras limitaciones en las tecnologías, hemos quedado muy satisfechas con el trabajo realizado.
Una vez realizado el mini proyecto grupal denominado "Conectando experiencias", a continuación añadiré a nivel personal, una fortaleza y una debilidad de la propuesta planteada. No debemos olvidar que en la actualidad, el aumento de la población de la tercera edad, debido a la mayor esperanza de vida, unido al extraordinario desarrollo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, ha generado que dicho colectivo quede en cierta medida excluido del mundo tecnológico. En este sentido, considero que nuestro proyecto se presenta como una gran oportunidad de acceso a herramientas que favorezcan el aprendizaje y el conocimiento (TAC), así como el empoderamiento y la participación (TEP) de la tercera edad en esta nueva sociedad, convietiéndoles de esta forma en sujetos/agentes activos de la misma. Además, como su propio nombre indica, el presente proyecto permite conectar experiencias entre el colectivo de la tercera edad y aquellas personas que de algu...
Hoy en clase de Tecnologías de la Información y de la Comunicación hemos estado trabajando con una nueva herramienta llamada Easely mediante la cual hemos creado una infografia en torno a la brecha digital existente hoy en día.
El 5 de abril, en clase de Tecnologías de la Información y de la Comunicación, llevamos a cabo un tercer reto que tenía como objeto comprender y enlazar las áreas de actuación y capacitación de los documentos profesionalizadores, con las áreas competenciales del marco digital. De esta forma, tuvimos la oportunidad de construir conjuntamente entre todos/as los/las alumnos/as de 2do de Educación Social, nuestro propio perfil profesional digital. En el siguiente link se podrá ver el trabajo realizado: https://twitter.com/ikerexeta/status/1114116926840688640 En base a dicho perfil profesional, a continuación recogeré aquellos aspectos digitales que desde mi punto de vista son claves y específicos de la profesión de la Educación Social. Tal y como se puede apreciar en la reciente publicación de la UNESCO, así como en el referente principal de Euskal Herria, IKANOS (que parte de DIGCOMP), la competencia digital se encuentra recogida en diversos marcos. En concreto, nuestros marcos ce...
Comentarios
Publicar un comentario